Estudiantes y Egresados

 

CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN SUS DISTINTAS MODALIDADES
VIII CONGRESO DE ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO PROFESIONAL
SANTO TOMÁS VALDIVIA

 

Criterios de presentación de ponencias/trabajos para estudiantes y egresados. Modalidad: Ensayo (se podrán presentar en esta modalidad trabajos, ejercicios investigativos y de asignaturas troncales, reflexiones) Descriptores
Cantidad de páginas Cantidad estipulada: 1000 a 3000 palabras incluyendo bibliografía.
Normas de formalidad Tipo de letra Arial 11, espacio sencillo (un sólo espacio interlineal), deben remitirse en formato de Word, con márgenes superiores, inferiores, izquierdos y derechos de 2,5 centímetros.
Título del ensayo Enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. (Título del ensayo)-Nombre del Congreso- nombre del/a autor/a/s- carrera-sede-país, fecha.
Resumen Describir el propósito del ensayo, el o los tópicos e ideas centrales trabajadas en el mismo, así como las principales conclusiones. Máximo 200 palabras. Palabras claves. Mínimo 3 y máximo 5.
Introducción Idea o tema principal- ideas de oposición (opcional). Explica la importancia del tema – pregunta/s del tema, los puntos principales a desarrollar.
Desarrollo Temas que desarrollará para fundamentar la idea principal del ensayo-desarrollode cada uno de los puntos sobresalientes enumerados en la introducción.
Conclusión Resumen breve de la idea principal y sus puntos de apoyo. Se presenta la opinión personal del autor en forma breve y precisa. Se puede expresar en dos o tres oraciones.
Bibliografía Ajustar a normas APA Vigentes.

Criterios de presentación de ponencias/trabajos para estudiantes y egresados. Modalidad: sistematización de la experiencia (incluye ejercicios en terreno, prácticas, vinculación, o cualquier otra actividad que esté dentro del área académica y/o profesional. Descriptores
N° de páginas Cantidad estipulada: 1000 a 3000 palabras incluyendo bibliografía.
Normas de formalidad Tipo de letra Arial 11, espacio sencillo (un sólo espacio interlineal), deben remitirse en formato de Word, con márgenes superiores, inferiores, izquierdos y derechos de 2,5 centímetros
Portada Título de la sistematización (que describa una idea central de la experiencia): Logo institucional- N° y nombre congreso- Autor/a/s-Año-Ciudad-País.
Resumen Describir el objetivo y relevancia de la experiencia a sistematizar; institución o población objetivo, indicar la metodología; resumir los aprendizajes más importantes y las principales conclusiones. Máximo 200 palabras. Palabras claves. Mínimo 3 y máximo 5.
Introducción Describir el contexto en que se dio la experiencia: dónde, cuándo, quienes participaron, con qué propósito; es decir, una referencia que ubique lo que se va a relatar en un contexto más amplio) y cómo esta se describe en el artículo.
Relato de lo que ocurrió Descripción de la experiencia, esto es, el desarrollo de la misma: Lo que sucedió, su proceso, el rol jugado por los diferentes actores involucrados).
Aprendizajes Describir las enseñanzas que ese momento ha dejado y cómo podría servir a futuro.
Recomendaciones o conclusiones Describir las recomendaciones para estudios futuros a realizar en una experiencia similar) o en su defecto, describir las principales conclusiones a la que se llega con la sistematización.
Bibliografía Ajustar a normas APA Vigentes.

Criterios de presentación de ponencias/trabajos para estudiantes y egresados y titulados Modalidad: proyectos de títulos (podrán presentar en esta modalidad todos las personas que, a la fecha de envío de su ponencia, tengan aprobado su proyecto de titulo o ya se encuentren titulados. Descriptores
N° de páginas Cantidad estipulada: 1000 a 3000 palabras incluyendo bibliografía
Normas de formalidad Tipo de letra Arial 11, espacio sencillo (un sólo espacio interlineal), deben remitirse en formato de Word, con márgenes superiores, inferiores, izquierdos y derechos de 2,5 centímetros.
Portada Título de la sistematización (que describa una idea central de la experiencia): Logo institucional- N° y nombre congreso- Autor/a/s-Año-Ciudad-País.
Resumen Describir de manera sintetizada en qué consiste el proyecto, objetivos y logros. Máximo 200 palabras. Palabras claves. Mínimo 3 y máximo 5.
Introducción Describir el problema a intervenir, antecedentes contextuales, metodología y resultados.
Problema a Intervenir Descripción de la problemática de base, metodología y beneficiarios.
Propuesta de Mejora Describir la propuesta de mejora que desarrolló para contrarrestar la problemática, así como el modelo de intervención.
Recomendaciones o Conclusiones Describir las recomendaciones para estudios futuros a realizar en una experiencia similar) o en su defecto, describir las principales conclusiones a la que se llega con la sistematización.
Bibliografía Ajustar a normas APA

Modalidad de presentaciones Descriptivos
1. Exposición oral – Cada expositor contará con 20 minutos para presentar su trabajo y 10 para consultas. Este tiempo deberá ser respetado para garantizar el funcionamiento de la sesión de trabajo.
– Cada expositor deberá enviar su presentación con antelación, para ser revisada y validada por la comisión.

PLAZOS PARA ENVIAR LOS RESPECTIVOS TRABAJOS

El plazo para enviar los resúmenes vence el 31 de agosto del 2022. A partir de esta fecha, la comisión responsable, revisará los escritos y procederá a seleccionar aquellos que cumplen con los criterios exigidos en la ficha de presentación de ponencias. Una vez seleccionadas las propuestas, los participantes seleccionados deberán presentar sus trabajos en el formato antes señalado.
Cada expositor contará con 20 minutos para realizar su presentación, y 5 minutos para responder preguntas del público.

Las propuestas deberán enviarse al siguiente correo: congresosantotomas2022@gmail.com


DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN PONENCIAS AQUÍ