PROGRAMA:
SÉPTIMO CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
“TRABAJO SOCIAL DESDE LA COMPLEJIDAD: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LAS DIVERSIDADES, EQUIDADES Y MOVILIDADES SOCIALES”
El programa del congreso agrupa las actividades a desarrollarse durante todo el proceso del evento, incluyendo, ponencias, charlas magistrales, talleres, mesas de trabajo. Las distintas presentaciones serán distribuidas por categorías: docentes-profesionales y estudiantes-egresados. La primera versión de las presentaciones, serán publicadas cuando se presente el programa completo, el que estará disponible dos meses antes del congreso.
A medida que se confirmen los trabajos, los nombres de los mismos serán publicados en esta misma plataforma.
Día 1 :: Jornada Mañana
09:00 | Acreditación (registro y validación de asistencia participantes ingreso a la plataforma virtual). |
09:30 | Bienvenida a participantes e invitados al congreso. |
09:40 | Discurso de Bienvenida Rectora Universidad Santo Tomás de Valdivia, Laura Bertolotto Navarrete |
09:50 | Discurso de Bienvenida de la Directora del Área Social de Instituto Profesional Santo Tomás, sede Valdivia, Sandra Navarro Triviños. |
10:00 - 11:00 | Pamela Castro, Directora General Académica IP Santo Tomás: "Innovación en Educación Superior": Necesidades y las dificultades que se presentan para la innovación en la educación universitaria del país. |
11:00 - 11:20 | Ronda de preguntas |
11:20 | COFFE BREAK VIRTUAL |
11:30 - 12:30 | Charla Magistral: "El diagnóstico social": afrontar la complejidad en la sistematización. Dra. Nuria Fustier García, docente Universidad de Barcelona. Máster en Intervención Social en la Sociedad del Conocimiento. |
12:30 - 12:50 | Ronda de preguntas |
13:00 - 14:30 | Almuerzo |
Día 1 :: Jornada Tarde
14:30 - 15:10 | "El concepto de Exclusión Social en América Latina": Un análisis Crítico de kis Discursos Presidenciales. Autor: Francisco Sotomayor López
|
15:10 - 15:40 | "Violencia obstétrica: percibida por mujeres que recibieron atención en el hospital base de Valdivia entre el año 2019 y 2020".
Autoras:Yoselyn Catalán Almonacid e Ignacia Ibaceta Mellado.
|
15:40 - 16:20 | Estándares para asegurar los derechos de los pueblos indígenas y abordar los desafíos post pandemia covid-19 en América Latina.
Autor: Jorge Luis González González
|
16:20 - 17:00 | Trabajo social, Interculturalidad Crítica y Filosofía Intercultural: Los desafíos para la Formación en Trabajo Social.
Autor: Roberto Álvarez San Martín.
|
Día 2 :: Jornada Mañana
09:00 | Acreditación (registro y validación de asistencia participantes ingreso a la plataforma virtual) |
09:30 | BIenvenida a participantes e invitados al congreso |
09:35 - 10:35 | Charla Magistral: "Transformando el Trabajo Social: Cuando las personas estan al otro lado de una pantalla". Autora: María Riega Compadre, Trabajadora Social, España. |
10:35 - 11:00 | Ronda de preguntas |
11:00 - 11:20 | COFFE BREAK VIRTUAL |
11:20 - 12:20 | Charla Magistral: "Los grupos virtuales, una oportunidad de innovar en la intervención social grupal" Autora: Judit Castro Diez, Profesora Asociada UFR, Escuela de Trabajo Social Universidad de Barcelona, España. |
12:20 - 12:40 | Rionda de preguntas |
12:40 | Palabras de la Directora Académica IP y CFT Santo Tomás Valdivia: Anyulina Arismendi Bravo |
13:00 | Finalización congreso |